La Asamblea General de la FACC reelige a Cecilia Pérez como Presidenta y renueva la Comisión Ejecutiva

La Federación Asturiana de Concejos (FACC) celebró este 20 de septiembre una Asamblea General para renovar los órganos de gobierno de la Entidad para la legislatura municipalista 2023/2027. La candidatura de consenso presentada para su aprobación recibió el apoyo unánime de los Alcaldes, Alcaldesas y representantes municipales, que reeligieron a Cecilia Pérez Sánchez como Presidenta y renovaron la Comisión Ejecutiva.

La candidatura respaldada por la Asamblea General fue:

Presidencia:

  • Cecilia Pérez Sánchez, Alcaldesa de El Franco

Vicepresidencias

  • Jorge Suárez García, Alcalde de Gozón
  • José Manuel González Castro, Alcalde de Cangas de Onís
  • Gema Álvarez Delgado, Alcaldesa de Lena
  • Sergio Hidalgo Alonso, Alcalde de Salas
  • María Amparo Antuña Suárez, alcaldesa de Noreña

Vocalías

  • Juan Carlos Iglesias García, Alcalde de Aller
  • Salomé Samartino Pérez, Alcaldesa de Caravia
  • Rosana González Fernández, Alcaldesa de Coaña
  • Carlos Valle Ondina, Alcalde de Cudillero
  • Alberto Tirador Martínez, Alcalde de Illas
  • Juan Cañal Canteli, Alcalde de Nava
  • Roberto Marcos García, Alcalde de Langreo
  • José Antonio Roque Llamazares, Alcalde de Peñamellera Alta
  • Marta Alonso Guijarro, Alcaldesa de Ponga
  • Ángel García González ‘Cepi’, Alcalde de Siero
  • Marcelino Martínez Menéndez, Alcalde de Sobrescobio
  • Pedro Fernández García, Alcalde de Tapia de Casariego
  • Óscar Pérez Suárez, Alcalde de Valdés

Tras las renovación de los órganos de gobierno, la reelegida Presidenta de la FACC intervino ante la Asamblea General recalcando que los Ayuntamientos deben seguir siendo actores principales en el desarrollo de una Asturias próspera y equilibrada como garantes del equilibrio social y territorial del Principado; una participación que debe valorarse como un activo para el éxito de las políticas públicas territoriales en el orden social, económico y medioambiental.


Cecilia Pérez Sánchez aprovechó su intervención para reclamar un nuevo modelo de financiación local que, dentro de un marco coherente del Sector Público, distribuya adecuadamente los recursos entre los niveles estatal, autonómico y local. Apuntó que es exigible, y el municipalismo así lo demanda, una nueva fórmula que responda a la profunda transformación experimentada en las últimas décadas por las políticas locales en ámbitos tan diversos como los servicios sociales y sociosanitarios, economía, empleo, agenda urbana, juventud, igualdad, violencia de género, consumo o educación.

Además, la reelegida Presidenta de la FACC planteó la necesidad de disponer en el Principado de una Ley de Administración Local que no sólo garantice la autonomía política y de gestión de los 78 Ayuntamientos estableciendo un régimen competencial bien definido adaptado a la realidad  asturiana, sino que incluya la participación de las Corporaciones Municipales en los ingresos tributarios del Gobierno regional; una participación porcentual que evolucione al mismo ritmo que la propia recaudación de la Comunidad Autónoma.

Pérez Sánchez se refirió asimismo a otras cuestiones pendientes del municipalismo en Asturias, además de la financiación. Así, citó la simplificación burocrática, la Red de Escuelas de Primer Ciclo de Educación Infantil, el apoyo de los Consistorios de menor población, la ordenación del territorio, el mapa sanitario, aguas y saneamiento, gestión de residuos, eficiencia energética, comunicaciones y telecomunicaciones, daños generados por la fauna salvaje o de los problema que la etapa inflacionista actual crea en los procesos de licitación de las Corporaciones Locales.

La Presidenta de la FACC aprovechó su intervención para destacar el clima de diálogo que siempre ha presidido las actuaciones de la Entidad y se comprometió a darle continuidad. Y en este contexto, hizo público ofrecimiento para colaborar con el Gobierno del Principado de Asturias, con el Ejecutivo central a través de Delegación del Gobierno y con el  resto de instituciones y organismos; una colaboración que hizo extensiva a los agentes sociales y organizaciones, asociaciones y colectivos.

Intervenciones institucionales

Durante la Asamblea General FACC se sucedieron diversas intervenciones institucionales. El Presidente de la Junta General del Principado, Juan Cofiño, afirmó que la autonomía o suficiencia financiera como objetivo irrenunciable para los Ayuntamientos. Además, el máximo responsable del legislativo asturiano apuntó que los esfuerzos reivindicativos de los municipios deberían ir también orientados a competencias, capacidad de gestión y más intervención en las decisiones que les afectan.

El Consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo, expuso que la vocación municipalista del Gobierno autonómico asturiano es transversal y se comprometió a trabajar con los Ayuntamientos desde la lealtad para abordar proyectos que permitan avanzar a Asturias desde el consenso. El Consejero se comprometió asimismo a reforzar los lazos de cogobernanza, la coordinación administrativa para reducirla burocracia y a mejorar la financiación.

Por su parte, el Teniente de Alcaldía de Oviedo, Mario Arias Navia, en representación del concejo anfitrión de la Asamblea, hizo expreso ofrecimiento para potenciar la colaboración municipal con la finalidad de abordar los problemas compartidos y atender las necesidades de la ciudadanía, siempre desde una visión más municipalista que partidista.

Intervinieron también el Síndico Mayor, Roberto Fernández Llera, y la Presidenta del Consejo Consultivo, Begoña Sesma, quienes coincidieron en presentar ambos organismos como aliados para mejorar la gestión y el funcionamiento de los Gobiernos Locales. La titular del Consultivo remarcó que el Consejo está a disposición de las Corporaciones para contribuir a mejorar el funcionamiento de las Administraciones Públicas en favor del interés general y del servicio a la ciudadanía. Por su parte, Fernández Llera apuntó que el órgano de control externo es un aliado de la Administración Local porque comparte con los concejos el objetivo esencial de mejorar cada día la gestión.