La FACC traslada a la Junta General sus consideraciones al Proyecto de Presupuesto del Principado para 2020
La Presidenta de la Federación Asturiana de Concejos (FACC), Cecilia Pérez Sánchez, compareció este lunes, 16 de diciembre, ante la Comisión de Hacienda de la Junta General para exponer las consideraciones de la Entidad al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Principado para 2020. Los criterios expuestos ante la Cámara legislativa asturiana fueron aprobados por unanimidad en la Comisión Ejecutiva que la FACC celebrada el 12 de diciembre.
Durante su intervención, Cecilia Pérez Sánchez señaló que las transferencias que el Proyecto presupuestario destina a los Ayuntamientos son un 3,82% menos que en 2019, pero preciso que el 76,8% de la rebaja corresponde a la supresión del fondo extraordinario de financiación para hacer frente a la devolución de las subvenciones 2014-2015 de los planes locales de empleo.
En relación con las transferencias, la Presidenta de la FACC reseñó el aumento de consignación de tres de las grandes partidas con destino a las Corporaciones Locales: el Fondo de Cooperación Municipal -que sube un 12,46%–; el Plan Concertado de prestaciones básicas a los Servicios Sociales –que lo hace un 2,46%– y el Programa de Educación Infantil de 0-3 años –que se eleva un 5,72%–. Al respecto apuntó que confía en que el presupuesto dedicado al Fondo se continúe incrementando en futuros ejercicios; mientras que sobre la Red de Escuelas Infantiles comentó que el aumento sigue siendo insuficiente para cubrir el gasto que estos centros generan a los Ayuntamientos.
Por otro lado, Cecilia Sánchez Pérez expresó la valoración favorable de la Entidad a que los Presupuestos para 2020 incluyan incentivos para hacer frente a la despoblación y el envejecimiento de los territorios rurales. No obstante, advirtió que la evaluación final de estas medidas queda supeditada a las Resoluciones que dicte el Gobierno regional determinando las zonas donde serán de aplicación; reclamando que, con carácter previo, se recabe el criterio de la FACC. Además, reclamó que estas iniciativas sean evaluadas con carácter anual para verificar su grado de eficacia.
Junto a estas observaciones, la Presidenta de la Federación Asturiana de Concejos planteó otras cuestiones, como la recuperación del Fondo de Cooperación con destino a los Ayuntamientos menores de 5.000 habitantes y la colaboración del Gobierno regional con las Corporaciones Locales ante los imprevistos que se puedan presentar a lo largo del ejercicio presupuestario. También reclamó que la Administración autonómica contribuya a la limpieza de playas durante el periodo estival, que se incremente la partida del plan de Salvamento SAPLA y que se renueven los equipamientos que el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias cede a las Entidades Locales temporalmente cada verano y que se encuentra en estado deficiente.
Finalmente, Cecilia Sánchez Pérez destacó el incremento en 4.000 € la subvención nominativa que recibe la F.A.CC., que alcanza los 70.000 euros; un aumento que agradeció y valoró, pero que juzgó insuficiente para que la Entidad desarrolle con la eficiencia deseada la representación del municipalismo en Asturias. De hecho, apuntó, la asignación a la Federación Asturiana de Concejos es sustancialmente inferior a las que reciben, por ejemplo, los agentes sociales por una labor equiparable a la realizada por la Entidad.