Boal

Alcaldía: D. José Antonio Barrientos González
Capital: Boal
Domicilio Social: Plaza del Ayuntamiento, s/n 33720 BOAL
Población Año 2022: 1.442 habitantes.
Teléfono: 985620003
Fax: 985620178
Página Webwww.boal.es

boal

Concejo situado en el noroeste de Asturias, en la cuenca media del Navia, tiene una extensión de 118,81 kilómetros cuadrados. Sus principales núcleos de población son por este orden: la villa de Boal, Armal, Doiras, Miñagon, Rozadas, Prelo y Serandinas.

Está limitado al norte por los concejos de El Franco y Coaña, al sur con Villanueva de Oscos e Illano, al oeste con Castropol y al este con Villayon.

Su proximidad a la costa le confiere un clima suave, con pocos contrastes de tiempo, es la zona más lluviosa del valle del Navia. Su relieve es montañoso más hacia el sur y al noroeste, con numerosas sierras y profundos valles, como las sierras de Bobia con más de 1.200 metros y el valle del Navia que desciende a 40 metros de altitud. Otros núcleos montañosos que lo configuran son: al norte el macizo de Penouta de 880 metros y en la zona central se encuentra el macizo de Penácaros de 732 metros. Su vegetación autóctona ha quedado reducida a pequeños bosques. Tiene dos importantes embalses para la producción eléctrica, el del Doiras y el de Arbón.

Es la villa de Boal, en la que se distinguen tres zonas. La parte alta o Boal de Arriba, aquí esta el casco histórico de la villa, donde están las casa solariegas y es de irregular trazado. El área central o comercial, marcado por dos plazas en los extremos donde están respectivamente el ayuntamiento y la iglesia de Santiago del siglo XIX, en esta zona están la mayor parte de establecimientos comerciales y de hostelería. La parte baja o Boal de Abajo, está atravesado por la AS-12 y aquí fue donde se construyeron los edificios indianos Villa Anita y las Escuelas Graduadas.

En las primeras décadas del siglo pasado, el concejo de Boal tiene un aumento lento de población, presentando con la construcción de la presa del Doira, en 1.930 un crecimiento demográfico sensacional, llegando a alcanzar los 7.365 habitantes, casi 2.000 personas más que hace treinta años. Este aumento se mantuvo hasta 1.960, debido no sólo a la presa sino a las minas de wolframio de Penouta y a la existencia de una agricultura tradicional que exigía mucha mano de obra. Gracias a todo esto, el concejo de Boal llega a ser el más populoso del tramo medio del río Navia. Pero a partir de 1.960 y debido al cierre de las minas y a los cambios en la agricultura tradicional, trajo una emigración muy fuerte y en diferentes tramos.

Esta emigración ha marcado el concejo de diferentes maneras. Así, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la emigración fue a Ultramar, en especial a Argentina y a Cuba, desde donde siguieron influyendo en el concejo. Una muestra de esto son las transferencias bancarias mandadas, que cifraban cantidades muy importantes que sirvieron para la construcción de diferentes edificios, así como para la educación de la gente joven que quedaba en el concejo. Todo este tránsito de dinero fue cortado con la revolución cubana.

A mediados del siglo XX brotó de nuevo y con mas fuerza la emigración, pero esta vez a diferentes destinos, así la emigración se dirigió hacia el centro de Europa, Francia, Alemania, incluso a la misma provincia asturiana, como era a Gijón, Avilés, etc. Todo esto ha traído un cambio brutal en su pirámide demográfica, las personas mayores de 60 años representan el 34% de la población, mientras la gente menor de 20 años representa tan solo el 20% de la población del Concejo.

Su economía está basada en la ganadería y en especial a la cabaña vacuna, destinada a la producción láctea, siendo el principal productor de los concejos occidentales.

En los últimos años, ha despuntado la apicultura, pasando la miel a ser un producto típico del concejo. Se ha creado la sociedad Boal Apícola que comercializa unas 20 toneladas de miel al año.

De la época del paleolítico no se han encontrado restos. Los primeros datos que tenemos son del neolítico, como así lo demuestran los túmulos que se encuentran en la sierra de Penouta. También hay restos de túmulos en la sierra de Penacaros, en esta sierra se encontró el famoso puñal de antenas, realizado en bronce y de una sola pieza.

De la época castreña, hay cinco castros importantes: el de Pendia, el de La Escrita, el de los Mazos, el de Castrillón y Ecastelo, indicándonos su emplazamiento un marcado carácter defensivo. Su datación gira en torno al siglo I y II después de Cristo.

En la Edad Media, empiezan a aparecer las primeras fuentes escritas, procedentes casi todas ellas de fondos documentales eclesiásticos. Son dos los principales centros de esta época: la iglesia de Oviedo y el monasterio benedictino de San Juan de Corias, llegando el primero a tener su predominio sobre todas las tierras comprendidas entre el Eo y el Navia, por un acuerdo promovido por el rey Alfonso VII, para poner de este modo fin a las disputas entre los prelados de Oviedo y Lugo.

Esta zona se constituyó como municipio independiente, aprovechado la desamortización de Felipe II, siendo Boal su capital, pasando un tiempo al núcleo de Armal, que disfrutó de esta condición, y volviendo a pasar a Boal definitivamente en 1.791.

Durante el siglo XVIII,  su actividad es agraria y ganadera principalmente.

En el siglo XIX, la guerra de la independencia se dejó sentir en Boal, siendo la villa invadida por los soldados franceses donde se creía que existía una fabrica de armas. Durante la guerra carlista también fue invadido el concejo, y conoció otros problemas, como el cólera o la epidemia de viruela.

El siglo XX, trae una serie de avances, como la construcción de carreteras: Navia-Grandas de Salime y Navia-Boal, la construcción del pantano de Doiras, o las explotaciones de las minas de wolframio de Penouta que llevaron a este concejo a su cuota de máxima desarrollo en 1.951, hasta su cierre en 1.963.

Su más antigua manifestación, son las pinturas rupestres de la cueva de Demo, son pinturas masculinas, femeninas y zoomórficas. También podemos encontrar diferentes manifestaciones arquitectónicas: palacios, casonas, e iglesias, entre las que destacaremos:

El palacio de Miranda en Prelo, de los siglos XV y XVI. En un principio fue una torre cuadrada con tres pisos que posteriormente se fue ampliando, fue de pequeños vanos que posteriormente se fueron agrandando. El cuerpo principal es de dos plantas en la parte trasera y de una en la parte delantera, debido al desnivel del terreno. Sobre la puerta hay un gran escudo de armas, perteneciente a la familia González de Prelo. Entre la torre y capilla hay un cuerpo añadido, donde hay corredores sostenidos por columnas de piedra. La capilla es de 1776, y presenta planta rectangular, con dos saeteras en los laterales, tiene dos retablos de inspiración Rococó, pintados en blanco y negro. Las tallas del siglo XVII y XVIII fueron retiradas a causa del mal estado de la techumbre.

El palacio de Berdín en Doiras, del siglo XVIII, llama la atención sus grandes dimensiones y sus muros sin ningún tipo de decoración. Está fabricado en mampostería, con sillares. De planta en forma de U, en la fachada del patio central hay una galería sobre columnas monolíticas.

El palacio de Armal, con la típica estructura de las casonas rurales, planta rectangular, con mampostería y pizarra, tiene muy escasa decoración.

Villa Anita: construida en 1.926, por un emigrante de Cuba. Es un chalet en forma de “T”, con tres plantas. La fachada está construida con cerámica blanca en los laterales, teniendo la fachada principal temas vegetales. En el primer piso tiene un mirador acristalado. Su tejado es a dos aguas con cubierta de pizarra, sobre los aleros tiene una decoración de madera hecha con cenefas recortadas y caladas. El espacio interior está tan rico y cuidado como el exterior.

Antiguas Escuelas Graduadas, en Boal, fue promovida como otras obras del concejo por la Sociedad de Instrucción Naturales del Concejo de Boal, constituida en la Habana (esto es debido a la gran cantidad de emigrantes de Boal, que habían ido a este país, en busca de fortuna). Gran edificio de dos plantas construido en piedra, con grandes ventanas y con dos entradas enmarcadas en grandes porches, ya que por un lado entraban las niñas y por otro los niños. Todos los tejados tienen grandes aleros de madera.

La iglesia de Santiago de Boal, construida entre 1831 y 1837, con planta de cruz latina y pórtico lateral, construido en piedra de granito.

El concejo de Boal, tiene una gran cantidad de fiestas y ferias.

Entre las principales fiestas, destacaremos:

En mayo: el día 15 la romería de la ermita de San Isidro. En junio, los días 13 y 14 las fiestas de San Antonio de Armal. En julio, los días 24, 25 y 26 las fiestas de Santiago en Boal. En agosto, el día 25 las fiestas de San Luis en el pueblo de su mismo nombre.

También hay que destacar las ferias quincenales y el mercado que tiene lugar en Boal. Se celebran todos los lunes alternos. También a lo largo del año, hay numerosas ferias de ganado: dos en el recinto ferial de Boal que se celebran los segundos sábados de octubre y los últimos sábados de abril. Otras dos ferias en la sierra de Bobia que son el 29 de mayo, la de San Fernando y el 26 de junio, la de San Pelayo. Un certamen que cada vez esta mas en auge, es el certamen de la miel, celebrado el último fin de semana de octubre o a principios de noviembre.

Como sucede con muchos concejos asturianos, Boal tampoco tenía escudo, por lo que hubo heraldistas le inventaron un escudo, muy parecido a los que inventaron para los concejos occidentales de Asturias. Actualmente Boal utiliza este escudo, aunque no esta legalizado.

Su escudo es: medio partido y cortado.

Primer cuartel partido: torre almenada con águila y dos palmas en los laterales.

Segundo cuartel partido: Cruz de los Ángeles en oro y piedras preciosas.

Estos dos primeros cuarteles, representan las armas del concejo de Castropol, aunque este concejo sólo emplea el primer cuartel y con otros colores.

Tercer cuartel cortado: Buey de oro, este hace alusión al nombre del concejo en voz latina «bos» (buey).

Al timbre corona real abierta.

Asturias pueblos y concejos.
Ediciones: Principado de Asturias.

Asturias a través de sus concejos.
Ediciones: Prensa Asturiana S.A.

Gran ATLAS del Principado de Asturias.
Ediciones: Nobel S.A.

Heráldica Institucional y Vexilología del Principado de Asturias.
Autor: Eduardo Panizo Gómez.
Ediciones: Principado de Asturias

.